martes, 23 de septiembre de 2014

Dispositivos del equipo de computo

Dispositivos del equipo de computo

EL TECLADO: periférico de entrada que permite ingresar caracteres a nuestro equipo de computo.

EL MOUSE: dispositivo de entrada que permite interactuar con la computadora a través de un puntero.

DISPOCITIVOS DE SALIDA
MONITOR: Es un dispositivo de salida ya que nos permite visualizar todo lo que estamos realizando en algún documento .
DISPOCITIVOS DE ENTRADA/SALIDA UNIDADES OPTICAS:

En informática, una unidad de disco óptico es una unidad de disco que usa una luz láser u  ondas  electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos  ópticos. 

FUENTE:
Scribd.
https://es.scribd.com/doc/119555473/DISPOSITIVOS-DE-ENTRADA-Y-SALIDA-DEL-EQUIPO-DE-COMPUTO

medios de almacenamiento


Diferentes tipos de medios de almacenamiento

 Disquetes

Es el primer sistema de almacenamiento extraible que se instaló en un PC, con una capacidad en los últimos modelos de 1.2 Mb. En el año 1.995,  Sony sacó al mercado unos discos ópticos denominados LS-120, en formato 3 ½', con una capacidad de 120 Mb, que debido a la lentitud de lectura y al alto precio tanto de los disquetes como de las disqueteras (estas ultimas también podían leer los disquetes de 3 ½' normales) y a que eran bastante sensibles al medio (temperatura, polvo, humedad), tampoco tuvieron demasiado éxito.
Discos duros

El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 60.1Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.1
El disco duro esta compuesto básicamente de:

  Varios discos de metal magnetizado, que es donde se guardan los datos.

- Un motor que hace girar los discos.

- Un conjunto de cabezales, que son los que leen la información guardada en los discos.

- Un electroimán que mueve los cabezales.

- Un circuito electrónico de control, que incluye el interface con el ordenador y la memoria caché.

- Una caja hermética (aunque no al vacío), que protege el conjunto.

 Usb
Una memoria USB (universal serial bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se lo conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro,unidad de memoria, llave de memoria, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.

 Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB. Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700 MB o 91.000 disquetes de 1,44 MB aproximadamente.


Tarjetas de memoria


Secure Digital (SD) es un formato de tarjeta de memoria inventado por panasonic. Se utiliza en dispositivos portátiles tales como cámaras fotográficas digitales, PDA, teléfonos moviles,computadoras portátiles e incluso videoconsolas (tanto de sobremesa como portátiles), entre muchos otros.

Estas tarjetas tienen unas dimensiones de 32 mm x 24 mm x 2,1 mm. Existen dos tipos: unos que funcionan a velocidades normales, y otros de alta velocidad que tienen tasas de transferencia de datos más altas. Algunas cámaras fotográficas digitales requieren tarjetas de alta velocidad para poder grabar vídeo con fluidez o para capturar múltiples fotografías en una sucesión rápida.

Antes de 2005 las capacidades de estas tarjetas oscilaban entre los 16, 32 y 64 Megabytes (MB). En 2005, las capacidades típicas de una tarjeta SD eran de 128, 256 y 512 megabytes, y 1, 2 y 4 gigabytes. En 2006, se alcanzaron los 8 gb, y en 2007, los 16 GB. El 22 de agosto de 2007 toshiba anunció que para 2008 empezaría a vender memorias de 32 GB, lo cual sucedió, y hoy en día varias marcas prestigiosas venden ya memorias de esta capacidad. Recientemente la misma toshiba ha lanzado ya una memoria de 64gb.

viernes, 5 de septiembre de 2014

 
        ¿Qué servicio brinda el sistema operativo?

Exchange Server 2003 depende en gran medida del sistema operativo para las comunicaciones de red, la seguridad, los servicios de directorio y otros aspectos. Por ejemplo, Exchange Server 2003 requiere TCP/IP y depende de la pila de protocolo TCP/IP y de sus componentes relacionados. Dichos componentes se implementan en controladores del núcleo que están muy integrados en el subsistema de E/S de Windows. Exchange Server 2003 utiliza interfaces de programación estándar de Win32 para interactuar con el núcleo.
Además del núcleo de Windows, Exchange Server 2003 tiene las siguientes dependencias de servicios de Windows:
  • Registro de sucesos   Este servicio permite ver en el Visor de sucesos los mensajes de registros emitidos por los servicios de Exchange y otros programas y componentes de Windows. Este servicio no puede detenerse.
  • Proveedor de compatibilidad con seguridad LM de Windows NT  Este servicio proporciona seguridad a los programas que utilizan llamadas a procedimiento remoto (RPC) y transportes distintos a canalizaciones con nombre para iniciar sesión en la red mediante el protocolo de autenticación NTLM.
  • Llamada a procedimiento remoto (RPC)   Este servicio permite al asignador de puntos finales RPC admitir conexiones RPC con el servidor. Este servicio sirve también como Modelo de objetos componentes (COM).
    RPC y las llamadas a procedimiento remoto ligeras (LRPC) son mecanismos de comunicación entre procesos importantes. Las LRPC son versiones locales de las RPC. Las LRPC se utilizan entre el almacén de Exchange y los componentes de servidor que dependen de MAPI y sus API relacionadas para las comunicaciones, como por ejemplo conectores de mensajería para sistemas de mensajería que no son de Exchange. Las RPC normales, en cambio, se utilizan cuando los clientes deben comunicarse con los servicios de servidor a través de la red. Los clientes RPC habituales son los clientes MAPI, como Microsoft Outlook y Exchange System Manager, pero los componentes internos del Operador de sistema, como DSProxy, también son clientes RPC. Para aceptar las solicitudes de directorio de los clientes MAPI y pasarlas a un proveedor de libreta de direcciones, DSProxy debe utilizar RPC para comunicarse con Active Directory a través de la Interfaz de proveedor de servicios con nombre (NSPI). Para obtener más información acerca de DSProxy, consulte
    Exchange Server 2003 y Active Directory.
    Es importante comprender que las RPC son un mecanismo de comunicación de capa de aplicación, lo que significa que las RPC utilizan otros mecanismos de comunicación de red, como NetBIOS, canalizaciones con nombre o Windows Sockets, para establecer la ruta de comunicación. Para crear una conexión, es necesario el asignador de puntos finales RPC, ya que el cliente debe determinar en primer lugar el punto final que se tiene que usar. De manera predeterminada, los servicios de servidor RPC utilizan puntos finales de conexión dinámica. En una red TCP/IP, el cliente se conecta al asignador de puntos finales RPC a través del puerto TCP número 135, consulta el puerto TCP actual de un servicio concreto (por ejemplo, el puerto de Interfaz de proveedor de servicios con nombre (NSPI) de Active Directory), obtiene este puerto TCP del asignador de puntos finales, y finalmente utiliza el puerto para establecer la conexión RPC con el servidor RPC real. La figura siguiente ilustra la función del asignador de puntos finales RPC.

 
            ¿que recursos administra el sistema operativo?

A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan dos funciones diferentes.
  • Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y complejidades del hardware.
  • Administrar eficientemente los recursos del computador.

El sistema operativo como máquina virtual

Un computador se compone de uno o más procesadores o CPUs, memoria principal o RAM, memoria secundaria (discos), tarjetas de expansión (tarjetas de red, modems y otros), monitor, teclado, mouse y otros dispositivos. O sea, es un sistema complejo. Escribir programas que hagan uso correcto de todas estos componentes no es una tarea trivial. Peor aún si hablamos de uso óptimo. Si cada programador tuviera que preocuparse de, por ejemplo, como funciona el disco duro del computador, teniendo además siempre presentes todas las posibles cosas que podrían fallar, entonces a la fecha se habría escrito una cantidad bastante reducida de programas.
Es mucho más fácil decir `escriba lo apuntado por este puntero al final del archivo "datos"', que
  1. Poner en determinados registros del controlador de disco la dirección que se quiere escribir, el número de bytes que se desea escribir, la posición de memoria donde está la información a escribir, el sentido de la operación (lectura o escritura), amén de otros parámetros;
  2. Decir al controlador que efectué la operación.
  3. Esperar. Decidir qué hacer si el controlador se demora más de lo esperado (¿ cuánto es "lo esperado"?).
  4. Interpretar el resultado de la operación (una serie de bits).
  5. Reintentar si algo anduvo mal.

jueves, 4 de septiembre de 2014

                    
                      ¿cuales son sus funciones?
El sistema operativo cumple varias funciones: 

-Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado. 
-Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta. 
-Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida). 
-Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir". 
- Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes. 
-Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios. 
-Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo. 



FUENTE:

http://es.kioskea.net/contents/651-sistema-operativo
                     
                       ¿que es un sistema operativo (so)?

Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informatico gestiona los recursos de hardware y provee servicios alos programas de aplicacion , ejecutandoce en modo plivilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario.

BIENVENIDA

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOGGER  DONDE TE ENCONTRARAS INFORMACION DE LAS SIGUIENTES MATERIAS:

-OPERAR EQUIPO DE COMPUTO 
-DIFERENCIAR FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO


SOMOS DEL GRADO Y GRUPO 3ºB 

TURNO MATUTINO 
COBAEJ PLANTEL 12 ARROYO HONDO 

MAESTRA:

 SANDOVAL AGUILAR VERONICA

ALUMNAS:

CASTILLO GONZALEZ FERNANDA GUADALUPE
HERNANDEZ HORTIZ KARLA FERNANDA 
MINERO DIAZ DALIA ALEJANDRA